El autobús es un elemento muy familiar para los niños y que nos permite recrear situaciones en las que hay que sumar y restar. Este autobús de sumas y restas fue pensado y creado por la maestra Lorena Álvarez en uno de los cursos que impartí para el CEFIRE de la Comunidad Valenciana.
A continuación Lorena nos explica la actividad que ella propone para Infantil aunque sin duda puede ser muy útil para el primer curso de Primaria.
Con este autobús pretendo conseguir los siguientes objetivos:
– Favorecer el cálculo mental a través de la práctica.
– Acercarse a la descomposición del número.
– Iniciarse en la resta.
El autobús de sumas y restas consiste en un material autocorrectivo para alumnos de Infantil que se están iniciando en el cálculo mental. Los alumnos pueden practicar el cálculo mental y después comprobar por sí mismos si lo han hecho correctamente.
El autobús contiene:
– Dos plantillas unidas por un gusanillo, y con las ventanas huecas. Esta hecho en un tamaño A3.
– Niños y niñas vestidos de azul y de verde. Dibujados por ambas caras y con un trocito de velcro negro.
– Tarjetas de descomposición de números, plantean todas las posibilidades de suma del 0 al 10 combinando el sumando verde y el azul.
– Fichas con números para representar los niños de verde, fichas para representar los niños de azul y tarjetas con el resultado final de la operación.
– Mini tarjetas con el símbolo: + suma, – resta, = igual
Cómo jugar
En primer lugar tomaríamos las tarjetas y le ofreceríamos al alumno que eligiera una, de forma que en la tarjeta observa dos cantidades un sumando en verde y otro en azul, y se le pide que las sume mentalmente.
Una vez ha dicho el resultado, escoge las fichas representativas de dichas cantidades y plantea la suma en la parte inferior del autobús, lo que sería el maletero.
En tercer lugar levantaría la solapa del autobús y pegaría sobre el velcro tanto niños/as como marca su tarjeta, respetando los colores que se le solicitan.
Hasta ahora ya hemos sumado mentalmente, hemos buscado las grafías y las hemos colocado horizontalmente haciendo la suma visual. También hemos cogido tantas personas como nos pedía la tarjeta y las hemos contado poniéndolas dentro del autobús. Ahora queda autocorregirse, solo hay que darle la vuelta al autobús y donde esté la primera persona, mirando siempre de izquierda a derecha como la técnica de lectura, es el resultado de la suma.
Para la resta les pedimos que inicialmente cojan una de las tarjetas que nosotros habremos separado, de forma que el número mayor esté en la parte superior de la tarjeta. Después de que nos diga el resultado colocamos las fichas de los números con fondo blanco.
Le pedimos que ponga tantos niños como dice indica el primer número y que luego quite tantos como marca el segundo número, al darle la vuelta comprobaremos si hemos hecho la resta de forma correcta.
Otra opción para niños más maduros, ya en primaria, sería presentarles un problema en que en cada parada suben o bajan personas, haciendo más de una operación.
Proceso de fabricación de los materiales
Materiales:
– Cartulina del color que te quieras para el autobús, necesitarás una grande.
– Cartulinas A4 de color blanco , para dibujar las personas que suben al autobús, y hacer las tarjetas
– Gusanillo para unir las dos partes el autobús.
– Hojas de plastificar.
Proceso:
Primero elegimos la cartulina y dibujamos un autobús con tantas ventanas como quieras que asciendan a la suma, en mi caso he puesto hasta el 10. Dibuja con rotulador tantos detalles de decoración como quieras pero recuerda dibujar el maletero para poder pegar el velcro y hacer las operaciones. En la parte de atrás del autobús pega cuadraditos con los números del 1 al 10.
Después plastificas y pegas el velcro en el maletero y una tira larga dentro. A continuación para a imprimir y colorear los muñecos, para que se vean por las ventanas tienes que hacerlos mirando a la derecha y luego a la inversa, y pegar las dos partes. En la inversa después de plastificarlos pegas un trocito de velcro para que se queden enganchados dentro del bus.
Solo queda hacerte las tarjetas y los números. A continuación están las tarjetas y más minitarjetas (pinchando en la imagen puedes descargarte las plantillas en PDF):
Agradezco enormemente a Lorena que comparta este fantástico material con todos vosotros.
¡¡Gracias Lorena!!
The post Autobús de sumas y restas appeared first on Aprendiendo matemáticas.